10 maiores caças da história

Área destinada para discussão sobre os conflitos do passado, do presente, futuro e missões de paz

Moderador: Conselho de Moderação

Mensagem
Autor
Arthur
Sênior
Sênior
Mensagens: 887
Registrado em: Seg Fev 21, 2005 9:34 am

#31 Mensagem por Arthur » Qui Fev 02, 2006 7:05 pm

FinkenHeinle escreveu:
César escreveu: E o FW-190??(acho que era essa a nomenclatura). O melhor caça alemão da Guerra?

Concordo.


O Messeschmitt Bf-109 foi um grande caça, e tem até uma fama de grande combatente.

Mas o FW-190 era simplesmente fantástico. Provavelmente, entre os melhores caças da 2ª GM.

Um projeto daqueles que a gente diz "que bola dentro"...


Realmente foi um caça fantástico.

Dizem que quando apareceu os britânicos se sentiram pela primeira vez inferiores em termos de equipamento em relação aos alemães.

Arthur




pafuncio
Sênior
Sênior
Mensagens: 5921
Registrado em: Sex Set 09, 2005 2:38 am
Agradeceram: 5 vezes

#32 Mensagem por pafuncio » Qui Fev 02, 2006 10:13 pm

De fato, acho que foi o FW 190.

"Os ingleses não achavam que aquele caça rústico e anguloso pudesse bater o elegante Spitfire. Estavam errados" - era a chamada de uma revista da década de 80.




Editado pela última vez por pafuncio em Qui Fev 02, 2006 10:59 pm, em um total de 1 vez.
"Em geral, as instituições políticas nascem empiricamente na Inglaterra, são sistematizadas na França, aplicadas pragmaticamente nos Estados Unidos e esculhambadas no Brasil"
TR-1700
Avançado
Avançado
Mensagens: 621
Registrado em: Ter Jun 07, 2005 10:58 pm
Localização: Buenos Aires - Argentina
Agradeceram: 28 vezes

#33 Mensagem por TR-1700 » Qui Fev 02, 2006 10:55 pm

Saludos mis amigos:

El FW-190 Dora 9 o su evolución el TA-152 fueron a mi juicio los mejores cazas de la Segunda Guerra Mundial.

Su diseñador fue el afamado Ingeniero de la Focke Wulf, Kurt Tank de ahí la sigla TA, Ingeniero que años después en Argentina, diseñara nuestro máximo orgullo aeronáutico, el Pulqui II.-

Se cuenta que el propio Kurt Tank durante el año 43, al comando de un TA-152 en un vuelo de prueba, se encontró con una pareja de P-51D americanos. Desarmado el TA-152 ante sus adversarios, lo único que podía hacer era escapar; para ello emprendió ágiles maniobras que lo alejaron rapidamente de los Mustangs, sin poder éstos hacer otra cosa que resignarse a verlo de lejos, para luego perderlo.

[img]http://www.luftwaffepics.com/LCBW4/TA152-60.jpg

Imagem

[img]http://www.luftwaffepics.com/LCBW/TA152-H-3.jpg

Un abrazo para todos desde Buenos Aires.-




TR-1700
Avançado
Avançado
Mensagens: 621
Registrado em: Ter Jun 07, 2005 10:58 pm
Localização: Buenos Aires - Argentina
Agradeceram: 28 vezes

#34 Mensagem por TR-1700 » Qui Fev 02, 2006 11:17 pm

Perdón, pero mencioné a Kurt Tank y al Pulqui II y aquí les dejo algo de éste último.

Imagem


Saludos




Avatar do usuário
Paisano
Sênior
Sênior
Mensagens: 16163
Registrado em: Dom Mai 25, 2003 2:34 pm
Localização: Volta Redonda, RJ - Brasil
Agradeceram: 285 vezes
Contato:

#35 Mensagem por Paisano » Qui Fev 02, 2006 11:22 pm

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:




pafuncio
Sênior
Sênior
Mensagens: 5921
Registrado em: Sex Set 09, 2005 2:38 am
Agradeceram: 5 vezes

#36 Mensagem por pafuncio » Qui Fev 02, 2006 11:28 pm

Boa parte do Mig 15 era de projeto alemão.

Esse caça foi um dos mais rápidos do mundo, à época. Lembremos que a Argentina acumulou durante a segunda guerra vastíssimas reservas cambiais, sendo que o Perón logo investiu na tecnologia nuclear.

Outros aviões argentinos datam daquela época, aliás. Se não me engano, havia um assemelhado ao De Haviland Mosquito.




"Em geral, as instituições políticas nascem empiricamente na Inglaterra, são sistematizadas na França, aplicadas pragmaticamente nos Estados Unidos e esculhambadas no Brasil"
Avatar do usuário
Túlio
Site Admin
Site Admin
Mensagens: 60728
Registrado em: Sáb Jul 02, 2005 9:23 pm
Localização: Tramandaí, RS, Brasil
Agradeceram: 6392 vezes
Contato:

#37 Mensagem por Túlio » Sex Fev 03, 2006 2:19 am

Aí, TR1700, tens mais coisas sobre o Pulquí? Tipo histórico, ficha técnica, vista interna, etc.?
E pessoal, se é para falar do melhor, acho que nem Me109 nem FW, na verdade é...Me262...




"Na guerra, o psicológico está para o físico como o número três está para o um."

Napoleão Bonaparte
TR-1700
Avançado
Avançado
Mensagens: 621
Registrado em: Ter Jun 07, 2005 10:58 pm
Localização: Buenos Aires - Argentina
Agradeceram: 28 vezes

#38 Mensagem por TR-1700 » Sex Fev 03, 2006 7:23 pm

Saludos a todos.

Alexandre, no te equivocas, el Mig 15 tiene muchísimo de ingeniería alemana, igual que nuestro Pulqui II y también el mismísimo F-86 Sabre.
No te olvides que las potencias triunfantes de la IIWW al finalizar la contienda se apuraron en captar a cuanto científico alemán caminaba por Europa.
Algunos paises periféricos tuvimos la suerte de traer los nuestros, Kurt Tank es un buen ejemplo de lo que hizo Argentina por esos tiempos, pero no el único. Tan importante como éste el el ingeniero Horten, creador del ala volante. Quien diseño y construyó varios modelos de aviones y planeadores en la ex Fábrica Militar de Aviones.
Alexandre, el avión al que tu te refieres semejante al Mosquito inglés, es el IA-24 Calquín del que se construyeron más de 100 ejemplares, aquí te dejo algo para que lo veas

http://www.aeroespacio.com.ar/559/site/_19lamcent.htm

Un fuerte abrazo desde Buenos Aires.-




Editado pela última vez por TR-1700 em Sex Fev 03, 2006 7:58 pm, em um total de 1 vez.
TR-1700
Avançado
Avançado
Mensagens: 621
Registrado em: Ter Jun 07, 2005 10:58 pm
Localização: Buenos Aires - Argentina
Agradeceram: 28 vezes

#39 Mensagem por TR-1700 » Sex Fev 03, 2006 7:54 pm

Tulio:
El Me-262 era único en su tipo, en sus días un caza sin rival, aunque en un comienzo se lo desaprovechó asignándole una función bien distinta a este pura sangre. Igual sostengo que el TA-152 era igual o superior al producto de Messerschmitt.

Aunque mi corazoncito está en el Bf-109 G-10 "Gustav el terrible" 8-]

En cuanto al IA-33 aquí te dejo algo, espero que te sirva, si quieres más... siempre uno encuentra cuando se encomienda a San Google.-

http://www.choiquehobbies.com.ar/revista/notas/pulqui2/pulqui2.htm

Un fuerte abrazo desde Buenos Aires.-




nestor
Sênior
Sênior
Mensagens: 1499
Registrado em: Sáb Jan 22, 2005 10:26 pm
Localização: GRANADA (España)

#40 Mensagem por nestor » Sex Fev 03, 2006 10:42 pm

Hispano Aviación HA-200/220 Saeta/Supersaeta







El C.10C-107 al tomar tierra en la Base Aérea de Morón.

Historia:
En el año 1951, aprovechando una visita a España del profesor Willy Messerchsmith, la empresa Hispano Aviación, S.A., le convence (dada su imposibilidad de diseñar y fabricar aviones en la Alemania de la posguerra) para firmar un contrato, de dos años de duración, prorrogable y con fecha de entrada en vigor el día 1 de enero de 1952, por el que se comprometía a desarrollar un avión de entrenamiento, de motor a pistón, con posible utilización táctica y un birreactor de escuela y asalto. El avión de motor de émbolo debía servir para ensayar el ala y otros elementos del birreactor, pues ambos aparatos se iban a diseñar con un alto grado de elementos comunes. Estos prototipos reciben la denominación de fábrica de HA-100 y HA-200, aunque pronto son mucho más conocidos por sus respectivas denominaciones, típicamente sevillanas, de Triana y Saeta.

Como consecuencia de este contrato, y para poder hacer frente a los proyectos, se incorporan a la oficina de proyectos de la Hispano, que desde el año 1947 dirige José Javier Ruiz, los ingenieros aeronáuticos José Mª Cerdeño, Angel Figuerosa y Rafael Rubio. También y poco después se incorpora el ingeniero aeronáutico y piloto Jaime Esteva Salom, quien es más conocido por el apelativo de "El Kaiser", debido a su corte de pelo a lo prusiano.

Por parte alemana llegan los ingenieros aeronáuticos Krauss, Hournung y Madelung (más tarde presidente de MBB) seguidos más adelante de Ebner, Blümm, Langfelder, Klages, Ceduldig, ...



El primer vuelo:
Por fin el prototipo, dotado de dos Turbomeca "Marboré II" y sin armamento, está listo y es preparado para iniciar su primer vuelo, que tiene lugar el día 12 de agosto de 1955, a cargo de Fernando de Juan Valiente, quien despega de la pista del aeródromo de San Pablo en donde la Hispano tiene una de sus fábricas. El prototipo, que no lleva matrícula alguna militar o civil, tiene sus reactores cubiertos por mantas de amianto, ya que el compartimiento de motores carecía de salidas de calor suficientes y la temperatura alcanzada llegaba a veces hasta los 200 grados centígrados. Los siguientes vuelos se hicieron igualmente así, hasta que con la adopción de dos toberas concéntricas, una propia del motor y la otra para la salida de gases por Venturi, el problema se solucionó.



El desarrollo:
Pocos meses después, en la primavera de 1956, el prototipo, cuya matrícula militar es XE.14-1 (X-Experimental, E=Escuela, 14 nº de orden de tipo en servicio), es pintado con la matrícula civil EC-AMM y despega para realizar una gira de prospección y venta por Alemania, Austria y Suiza, con Valiente y Esteva como pilotos. Este vuelo, realizado con una simple brújula Askania como instrumento de navegación, no tiene ningún resultado comercial, pero es pródigo en incidencias; la primera de las cuales sucede en su escala en el aeropuerto francés de Burdeos, ya que el avión es repostado mientras los pilotos realizaban el siguiente plan de vuelo y al volver al él, se encuentran con que de la toma de combustible salía keroseno como si fuese un surtidor, debido a que el depósito no estaba preparado para ser llenado a presión y debía hacerse por gravedad. Afortunadamente no hubo mayores consecuencias, pero al volver a Sevilla se comprobó que el depósito se había abombado por la presión recibida.

En el siguiente vuelo, y dada la pésima meteorología, se pierden, pero encuentran una vía de ferrocarril doble y deciden seguirla, llegando a Luxemburgo y tomando en emergencia en su aeropuerto, donde tuvieron que permanecer 4 días a la espera de una mejora del tiempo. Por fin parten de nuevo y siguen viaje llegando, después de varias escalas y estancias, a Ginebra, donde el propietario de la empresa Lear se interesa mucho por el "Saeta", al que han montado un radiocompás de dicha firma, que vuela con Valiente y se inicia un contacto para el desarrollo de una versión cuatriplaza para ejecutivos. Esto llevó a realizar el proyecto denominado HA-56, que nunca pasó de una maqueta a escala 1:1, pero claro, es ya otra historia.

Por fin, el 11 de enero de 1957, vuela el segundo prototipo, matriculado XE.14-2, que difiere del primero en que ya ha recibido su armamento de dos ametralladoras, situadas en el capot, Breda Safat de 7,7 mm., que curiosamente proceden de las utilizadas en los Fiat CR.32, hace años dados de baja, y de las que el Ejército del Aire posee grandes cantidades en sus Maestranzas. Aprovechando la celebración del Salón Aeronáutico de París, el primer prototipo, con su matrícula EC-AMM despega y parte en vuelo hacia Le Bourget, donde realiza una magnífica exhibición a cargo del piloto Pedro Santa Cruz.

Dados los buenos resultados obtenidos en los ensayos por estos dos prototipos, el Ejército del Aire pasa, en este mismo año 1957, un pedido por 10 ejemplares de preserie, que reciben la denominación de fábrica HA-200R.1. Estos aviones son similares al segundo prototipo, con la notable mejora de que ahora su cabina es presurizada. Y algo después, ya en 1959, el Ejército del Aire pasa un pedido por 30 aviones de serie, cuya denominación es HA-200A. Así mismo éste mismo año de 1959 ve el el fin del contrato del profesor Messerschimtt, que regresa a Alemania con su equipo, aunque siempre mantendría intereses financieros con la industria aeronáutica española a través de sus propias empresas.













Características técnicas (correspondiente a la versión HA-200)

Envergadura (con depósitos marginales) 10,93 m
Envergadura (sin depósitos marginales) 10,42 m
Longitud 8,88 m
Altura 3,26 m
Superficie alar 17,4 m2
Carga alar 192 Kg./m2
Peso total 3.350 Kg.
Velocidad máxima a nivel del mar 640 Km./h.
Velocidad máxima a 6000 m 660 Km./h
Alcance (a 10.000 m) 1.700 Km.
Techo 12.000 m
Recorrido de despegue 500-600 m
Recorrido de aterrizaje 400-500 m

http://www.funaereacv.es/Actividades/im ... ER_044.jpg

Imagem

[img]http://www.funaereacv.es/images/Saeta_en_Cordoba_1.jpg

Y ahora un avión supersonico desarrollado en España: el HA300

Imagem

Imagem

Imagem


Imagem

http://www.fag.es/sevilla/ha300ha200alemania/ha300ha200alemania.htm

Saludos.




Avatar do usuário
VICTOR
Sênior
Sênior
Mensagens: 4238
Registrado em: Qua Fev 19, 2003 5:50 pm
Localização: Curitiba

#41 Mensagem por VICTOR » Sáb Fev 04, 2006 9:58 am

Senhores, por favor, prestem atenção ao tamanho das fotos, para não desalinhar as margens do tópicos e prejudicar a leitura




Carlos Eduardo

Podcast F1 Brasil
Avatar do usuário
Túlio
Site Admin
Site Admin
Mensagens: 60728
Registrado em: Sáb Jul 02, 2005 9:23 pm
Localização: Tramandaí, RS, Brasil
Agradeceram: 6392 vezes
Contato:

#42 Mensagem por Túlio » Sáb Fev 04, 2006 3:29 pm

TR-1700 escreveu:Tulio:
El Me-262 era único en su tipo, en sus días un caza sin rival, aunque en un comienzo se lo desaprovechó asignándole una función bien distinta a este pura sangre. Igual sostengo que el TA-152 era igual o superior al producto de Messerschmitt.

Aunque mi corazoncito está en el Bf-109 G-10 "Gustav el terrible" 8-]

En cuanto al IA-33 aquí te dejo algo, espero que te sirva, si quieres más... siempre uno encuentra cuando se encomienda a San Google.-

http://www.choiquehobbies.com.ar/revista/notas/pulqui2/pulqui2.htm

Un fuerte abrazo desde Buenos Aires.-


Aí, hermano TR1700:
:arrow: fui ao link do Pulquí, e só tenho uma coisa a dizer - SE INVEJA MATASSE, EU CAÍA DURO E PRETO!
:arrow: Me109G6 é o mais tri para mim, com aqueles pods de canhões 20mm... Num adianta, sobre o Me109 certa está a Editora Renes - O Caça Magistral... :wink:




"Na guerra, o psicológico está para o físico como o número três está para o um."

Napoleão Bonaparte
TR-1700
Avançado
Avançado
Mensagens: 621
Registrado em: Ter Jun 07, 2005 10:58 pm
Localização: Buenos Aires - Argentina
Agradeceram: 28 vezes

#43 Mensagem por TR-1700 » Sáb Fev 04, 2006 5:04 pm

Amigo Tulio:
Si supieras porqué el Pulqui II no pasó a la etapa de producción, verdaderamente sí caerías muerto, pero no de envidia.-

Los norteamericanos nunca estuvieron contentos con el proyecto e hicieron lo que ellos siempre hacen presionaron de una u otra forma hasta que finalmente consiguieron lo que se proponían.-

El proyecto Pulqui II sufrió constantes demoras, por diversas razones. El cuarto protopipo se perdió en un accidente, muriendo inclusive en él uno de sus pilotos de prueba, una afamado piloto alemán.

Cuando todo estaba listo para iniciar una primera pre producción de 10 aviones, cayó el gobierno de Perón. Los militares no abandonaron el proyecto, pero igual sufrió varias demoras. Cuando de nuevo estaban por producirlo, - se calculaban construir unos 100 aviones, llegó de EEUU con una oferta muy tentadora para vendernos una cantidad similar de F-86 Sabre del modelo más potente de la época. Se hicieron los números y finalmente por una cuestión de costos y por el tiempo que demoraría contruir 100 Pulqui II, se optó por los F-86 Sabre. De cualquier manera no llegaron los F-86 propuestos sino el F-86F-30NA de menor potencia y en un número no de 100 sino de 28. :cry:

No fue la primera vez ni la última en que EEUU hizo lo mismo con Argentina; a finales de los 70s cuando se evaluaba al primer prototipo del VC TAM, EEUU mandó para que lo probara el EA un M-60 A1 como para que se abandonara la producción del TAM; pero esta vez no se salieron con la suya. 8-] 8-] Lástima por el Pulqui II, hoy está exihibido en el nuevo Museo Aeronáutico Nacional :cry:

http://primahost3.prima.com.ar/faa/historia/images/home_museo.jpg

Un fuerte abrazo y saludos al cachorro Tóbi.-

Pd.: Yo tengo en casa al cachorro Watson, un Bull Terrier blanco :wink:




Avatar do usuário
Rui Elias Maltez
Sênior
Sênior
Mensagens: 13951
Registrado em: Ter Nov 16, 2004 1:38 pm
Localização: Sintra, Portugal
Agradeceram: 1 vez
Contato:

#44 Mensagem por Rui Elias Maltez » Ter Fev 07, 2006 2:33 pm

E o que acham desse aí?

Imagem

Imagem

Olhem aí um link sobre antigos caças e outros aviões do Museu da USAF:

http://www.wpafb.af.mil/museum/index.htm




Imagem
Responder